26 de Agosto de 1910: nació en Skopje, antigua ciudad Albania hoy perteneciente a la República Yugoslava de Macedonia.
1917: muere su padre, y su madre tomo las riendas de la familia poniendo un negocio para así poder continuar con la educación de sus hijos.
Su madre influyo grandemente en la vocación de su hija, la educo en el seno de la religión católica apostólica. Su formación religiosa por ese entonces fue en la Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón.
Septiembre de 1928: a los 18 años, ingresó a la Orden de Las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto de India, con sede en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux).
Diciembre de 1929: inicio su viaje hacia la india, llegando a Calcuta, y comenzó su noviciado.
24 de mayo de 1931: realizo sus votos de pobreza, castidad y obediencia como monja.
24 de mayo de 1937: la Hermana Teresa hizo su profesión perpetua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Por 20 años enseño en el Colegio Santa María en Calcuta, India.
10 de septiembre de 1946: luego de la llamada de Dios, se pone al servicio de los más pobres.
1948: Adquirió la ciudadanía india y el Papa Pío XII le concede permiso para iniciar una congregación diocesana. Abandono el convento, portando un sari blanco decorado con bordes azules sustituyendo el hábito de Loreto. Su nueva congregación fue llamada Misioneras de la Caridad.
1950: recibió formación como enfermera durante tres meses en Patna con las Hermanas Misioneras Médicas de Norteamérica y comenzó a ayudar a personas enfermas de lepra.
1952: inauguró el primer hogar para moribundos en Calcuta. Era un hospicio gratuito para los pobres donde recibían atención médica y se les ofrecía la oportunidad de morir con dignidad de acuerdo a los rituales de su fe.
Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor.
Agosto de 1962: obtuvo el galardón, “Padma Shiri”, otorgado por el gobierno indio.
1969: el “premio Jawaharlal Nehru”, para el Entendimiento Internacional.
1979: Se le otorgo el Premio Nobel de la Paz.
Marzo de 1980: el “Bharat Ratna” (el más importante entregado a un civil en la India).
1993: recibió el premio “Rajiv Gandhi Sadbhavana”.
1995: recibió el galardón artístico “Dayawati Modi”.
1997: renunció como jefa de las Misioneras de la Caridad.
Murió en Calcuta a los 87 años. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad.